1964: el año de los desempates fatales
Posiblemente el año 1964 sea asociado por los eruditos del mundo del fútbol como el año en que la selección española fue campeona de Europa en el Estadio Santiago Bernabéu. Un partido histórico y de final feliz gracias al mítico gol de Marcelino (2-1). Para los madridistas, 1964 fue un año en que el Real Madrid rozó el doblete pues además de conquistar el título de liga se llegó a la final de la Copa de Europa, cayendo derrotado ante el Inter de Milán (3-1). Gesta europea que sí completó el equipo de baloncesto.
En la entonces denominada Copa del Generalísimo, el Real Madrid no accedió a las semifinales tras caer en un tercer partido de desempate ante el Atlético de Madrid. En lo que se convirtió en una suerte de mal augurio de lo que depararía al resto de equipos blancos. ¿Pero cuál fue exactamente la suerte de los equipos de cantera en dicha temporada? Hoy no toca hablar de grandes éxitos, aunque los hubo. Es momento de rememorar las curiosidades que a veces trae la historia, y como la mala fortuna, hace caer a tres equipos distintos ante la misma piedra. La maldición de los partidos de desempate.
PLUS ULTRA: CAMPEÓN DE LIGA Y OBJETIVO SEGUNDA DIVISIÓN
El primer filial madridista (entonces denominado, AD Plus Ultra), que por entonces militaba en Tercera División (Grupo XIV), fue campeón de su liga en la que posiblemente fuese su temporada menos goleada en la historia (solamente quince goles encajó).
Todo ello le permitió disputar la fase de ascenso a Segunda División. Su primer rival sería la Unió Esportiva Lleida, a la que se superó 2-1 y 1-1, alcanzando así la prueba final para el ascenso: superar al Real Unión de Irún (campeón del Grupo IV). El equipo vencedor la eliminatoria ascendería a Segunda División, y aquí encontraremos el primer desempate fatal en la cantera para los intereses blancos.
PLUS ULTRA – REAL UNIÓN FUE LA ELIMINATORIA DEFINITIVA, Y EL PRIMER DESEMPATE FATÍDICO
El Plus Ultra y el Real Unión se enfrentaron en la eliminatoria definitiva los días 7 y 14 de junio de 1964. Y la fortuna quiso que el choque terminase en las antiguas e irresolubles tablas que forzaban a un tercer partido. El primer encuentro, disputado en el antiguo Stadium Gal, finalizó 3 a 1 en favor del equipo vasco (hemeroteca ABC), al mismo tiempo que el Real Madrid Aficionados (que harías las veces de Real Madrid C) y Real Madrid Juvenil seguían su meteórico camino en sus respectivos campeonatos nacionales.
El segundo equipo del Real Madrid por su parte logró remontar este resultado gracias a un 2 a 0 final (hemeroteca ABC) que obligó a disputar un tercer partido, como marcaba la normativa de la época. Dicho encuentro hubo de disputarse en Zaragoza y aquí el conjunto irunés acabó llevándose el gato al agua y ascendiendo de categoría (2-0). Curiosamente en el único partido de desempate que jugó el Plus Ultra en toda su historia durante unos playoffs de ascenso.
IDÉNTICA SUERTE DEPARÓ AL REAL MADRID JUVENIL
Una suerte parecida corrió el Real Madrid Juvenil. Tras alcanzar la final al superar al Real Betis (disputada la última semifinal en Vallecas como señala la crónica de ABC), tuvo que enfrentarse en la final ante el Athletic Club, que venía de golear al FC Barcelona como local y a domicilio. Como era tradición en la época, el encuentro se disputó de manera previa a la disputa de la final de Copa, y la sede no fue otra que el Estadio Santiago Bernabéu. El resultado, para mantener la tradición de la campaña resultó un 2 a 2 en el electrónico: otro empate técnico en un partido en que los madridistas fueron mejor equipo pero no supieron aprovechar su superioridad (hemeroteca ABC). Fallando así la capacidad resolutiva blanca que destacaba en todos los equipos merengues.
A estas alturas del fútbol español ya hacía años que estaba instaurada la disputa de una prórroga para las finales. Ahora bien, como este partido hacía la suerte de ‘telonero’ de la gran final, quedaba claro que no había posibilidad de prolongar el mismo. Así que los dos equipos tuvieron que darse cita en el Metropolitano el día siguiente, contraviniendo el reglamento del momento que obligaba a jugar cuarenta y ocho horas después en el mismo escenario.
Sea como fuere, el partido volvió a disputarse, y los dos equipos terminaron empatados a un gol al término de los ochenta minutos reglamentarios de la competición juvenil (hemeroteca ABC). Ahora sí pudo disputarse una prórroga en la que el Athletic aquejó menos el desgaste físico y se llevó el campeonato finalmente.
EL REAL MADRID AFICIONADOS FUE EL GRAN CAMPEÓN
Así que, si bien los equipos fueron campeones de sus ligas, el único que pudo llevarse el campeonato nacional de toda la categoría fue el Real Madrid Aficionados. Los madridistas superaron para esta gesta al Orzan (0-7 y 7-0), Granada (5-1 y 0-4) y Osasuna de Chantrea en la gran final disputada en Zaragoza. El encuentro finalizó con un 2 a 1 en el marcador (hemeroteca ABC). La victoria se hizo esperar hasta el último momento pues los goles de Gullón y Camargo no llegaron hasta el último momento.
FUENTES PRINCIPALES:
Fotografía obtenida del libro ‘Real Unión Club de Irún: Cien años de historia’ de Carlos Fernández de Casadevante Romaní (página 292). Imagen correspondiente al partido de desempate disputado en Zaragoza.
Fuentes: ABC, ‘Real Unión Club de Irún: Cien años de historia’ y Arefepedia.